Esta información se proporciona de conformidad con la legislación sobre la protección de
las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales a la que se
refiere el Reglamento (UE) 2016/679 (en adelante, el "Reglamento" o el "RGPD") y
Jobobo España S.L. (en adelante, "Jobobo", "Empresa" o "Responsable del
tratamiento"), en su calidad de Responsable del tratamiento, tiene la intención de
informarle sobre el tratamiento de sus datos.
1. DEFINICIONES
Las palabras incluidas en esta información indicadas en mayúsculas tienen la misma
definición que la prevista por el RGPD y/o el Código de Privacidad español: Datos, Datos
Personales, Datos Personales pertenecientes a Categorías Especiales, Datos relativos a
la Salud, Datos Genéticos, Datos Biométricos, Datos Judiciales, Interesado, Trabajador,
Encargado del Tratamiento y Tratamiento
2. TIPO DE DATOS TRATADOS
Los Datos se recogen directamente del Interesado en el momento de la firma del contrato
de trabajo (de duración determinada, indefinido, en prácticas, contratos temporales, etc.)
así como, posteriormente, durante el transcurso de la relación.
Dependiendo de la clasificación del Trabajador y del tipo de relación con el Responsable
del Tratamiento, podrán tratarse las categorías de Datos Personales que se indican a
continuación.
– Datos personales y de contacto: nombre y apellidos, código de identificación fiscal,
documento nacional de identidad, lugar y fecha de nacimiento, dirección de correo
electrónico, teléfono móvil, residencia y domicilio, ciudadanía;
– documentos de identificación válidos;
– situación familiar;
– información bancaria relativa a los datos bancarios y a la seguridad social y al
bienestar;
– Datos relacionados con la trayectoria profesional y el rendimiento de la persona, su
potencial y todos los Datos relacionados con el puesto de trabajo de la persona;
– imágenes del Trabajador;
En el contexto de la relación laboral, se pueden recopilar y procesar otros Datos
Personales, como, por ejemplo, bajas por enfermedad y ausencias (vacaciones, permisos
especiales, etc.).
Además, en el contexto de la relación laboral, el Responsable del tratamiento puede
encontrarse tratando Datos de carácter especial, como información relativa a la
pertenencia a categorías protegidas, cualquier enfermedad del Trabajador o información
sobre las condiciones de un miembro de la familia para acogerse a determinados
permisos o Datos relativos a la afiliación sindical.
El Responsable del tratamiento no trata Datos Judiciales. Cuando sea estrictamente
necesario y dentro de los límites previstos por el art. 10 del RGPD, la Empresa podrá
tratar la información contenida en las autocertificaciones de ausencia de condenas
penales. (artículo 46 del Decreto Presidencial Nº 445, de 28 de diciembre de 2000).
El Responsable del tratamiento no trata los Datos que no sean estrictamente necesarios
para los fines que se indican a continuación y aplica el principio según el cual la recogida
y el tratamiento de los Datos sólo tienen lugar si es necesario para la ejecución de la
relación laboral de conformidad con el art. 6 y el art. 88 del RGPD.
En el ejercicio de su actividad, el Trabajador podrá disponer de herramientas informáticas
de aplicación de hardware y software (es decir, ordenadores, teléfonos móviles, cuentas
de correo electrónico) propiedad del Responsable del tratamiento y a las que el
Responsable del tratamiento podrá acceder de conformidad con la legislación vigente y,
en particular, con el Estatuto de los Trabajadores, ya que estas herramientas sólo pueden
ser utilizadas para rendir el desempeño del trabajo.
3. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO
Los Datos se recogen y tratan, de conformidad con las disposiciones del Reglamento y las
disposiciones de aplicación conexas, para fines estrictamente relacionados e
instrumentales para la gestión de la relación laboral, así como para fines de seguridad y
asistencia social y, en particular, para:
a. establecer, gestionar y, en su caso, poner fin a la relación laboral en cumplimiento
de las obligaciones legales, en cumplimiento de las obligaciones derivadas del
contrato de trabajo nacional, de los convenios colectivos y de la legislación de la
UE, así como en cumplimiento de las directivas emitidas por el grupo empresarial
al que pertenece el Responsable del tratamiento;
b. gestionar las obligaciones en materia de seguridad y asistencia social;
c. cumplir con las obligaciones previstas por las leyes, los reglamentos o la legislación
de la UE (por ejemplo, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, contables, de
salud y seguridad en el trabajo, etc.);
d. planificar las actividades de trabajo;
e. gestionar el tratamiento jurídico y económico del personal;
f. gestionar los viajes y el reembolso de los gastos relacionados con los mismos;
g. para cumplir las obligaciones derivadas de su contrato de trabajo individual,
colectivo y nacional (por ejemplo, para verificar la ejecución exacta del servicio o
para medir el importe de la remuneración, incluidas las horas extraordinarias; para
cuantificar las vacaciones y los permisos; para determinar la existencia de una
causa legítima de ausencia; para el uso de permisos o licencias sindicales; para
llevar a cabo evaluaciones, pruebas relacionadas con la promoción y el
crecimiento en la empresa, etc.);
h. la formación del personal, a través de la participación en cursos, prácticas o
programas de e-learning organizados en la sede de la empresa o en la oficina
exterior;
i. atribución de cualquier beneficio;
j. responder a las necesidades de la defensa ante los tribunales;
k. garantizar el equipamiento, el acceso y la posibilidad de utilizar las herramientas y
plataformas/herramientas informáticas de la empresa con el fin de realizar
correctamente las tareas laborales.
4. SUMINISTRO DE DATOS PERSONALES Y BASE LEGAL
El suministro de Datos Personales es necesario para cumplir con las obligaciones
derivadas del contrato de trabajo, así como para cumplir con las obligaciones o tareas
específicas previstas por la ley y los reglamentos o por la legislación de la UE.
El Tratamiento de Datos para los fines mencionados en la letra j) se realiza sobre la base
del interés legítimo del Responsable del tratamiento para defender sus derechos e
intereses en los tribunales y fuera de ella, si es necesario.
La falta de aportación de los mismos imposibilitará la consecución de los fines
estrictamente relacionados e instrumentales para la gestión de la relación laboral.
5. MODALIDADES DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
El tratamiento se lleva a cabo utilizando herramientas informáticas, telemáticas y
manuales, con lógicas estrictamente relacionadas con los propios fines y, en cualquier
caso, de forma que se garantice la protección, confidencialidad y seguridad de los Datos.
El tratamiento de algunos datos personales también puede tener lugar mediante el uso de
herramientas y software de la empresa utilizados por el Responsable del tratamiento, con
el fin de garantizar el correcto desempeño de la actividad laboral.
6. PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
Los Datos son conservados por el Responsable del tratamiento, también a través de
terceros, durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades anteriores y, en
cualquier caso, durante un máximo de 10 años a partir de la finalización de la relación
laboral.
Los Datos Personales almacenados en los equipos de hardware, herramientas o
aplicaciones informáticas proporcionados estarán disponibles para su consulta y
extracción por parte del Responsable del tratamiento, incluso después de la finalización
de la relación laboral, solo cuando ello resulte esencial para continuar el trabajo del
Responsable del tratamiento o si es necesario para ejercer o defender un derecho ante
los tribunales y, por tanto, con el fin de que la autoridad judicial lo adquiera.
7. POSIBLE TRANSFERENCIA DE DATOS PERSONALES AL EXTRANJERO
La gestión y el almacenamiento de los Datos se realizan en archivos en papel y en
servidores del Responsable del tratamiento y/o de terceras empresas designadas como
Encargados del tratamiento. Los servidores en los que se almacenan los datos anteriores
se encuentran en Italia y dentro de la Unión Europea. Los Datos Personales pueden ser
transferidos fuera de la Unión Europea, en particular a los Estados Unidos, a la empresa
matriz.
En caso de transferencia de Datos fuera de la Unión Europea, el Responsable del
tratamiento garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables estipulando,
si es necesario, acuerdos que garanticen un nivel adecuado de protección y/o la adopción
de cláusulas contractuales tipo previstas por la Comisión Europea, de conformidad con el
art. 46 del RGPD.
8. CATEGORÍAS DE SUJETOS A LOS QUE SE PUEDEN COMUNICAR LOS
DATOS
Dentro de la Empresa, los sujetos que pueden tener conocimiento de los Datos son
empleados y colaboradores del Responsable del Tratamiento
Con el fin de llevar a cabo algunas de las actividades relacionadas con el Tratamiento de
los Datos de los Trabajadores, y de nuevo para los fines establecidos anteriormente, la
Empresa podrá comunicar dichos Datos a empresas u organismos externos de confianza,
como "Responsables del Tratamiento" independientes, a menos que hayan sido
designados por la Empresa como "Encargados del Tratamiento" por su competencia
específica. Se trata, en particular, de las entidades que prestan servicios de nómina y
cotización, gestión de formas de seguridad y asistencia social, seguridad en el trabajo,
custodia de vales de comida y otros servicios similares, empresas que prestan servicios
informáticos.
9. DERECHOS DEL INTERESADO
De conformidad con el Reglamento, el Interesado tiene derecho a acceder a sus Datos,
en particular a obtener la confirmación de la existencia o no de los mismos en cualquier
momento y a conocer su contenido, origen, ubicación geográfica, así como a solicitar una
copia de los mismos. El Interesado también tiene derecho a verificar su exactitud o
solicitar su integración, actualización, rectificación, limitación del Tratamiento, cancelación,
transformación en forma anónima o bloqueo de los Datos tratados en violación de la ley,
así como a oponerse en cualquier caso a su Tratamiento. Además, el Interesado tiene
derecho a solicitar la portabilidad de los Datos y a presentar una reclamación ante la
Autoridad de Control.
10. CÓMO EJERCER SUS DERECHOS
Para ejercer los derechos anteriores, el Interesado puede ponerse en contacto con el
Responsable del tratamiento escribiendo a:
Jobobo España S.L.
Domicilio social: en Carrer Valldaura nº18, Sant Cugat del Valles C.P. 08195
Correo: info@jobobo.es
El plazo para contestar al Interesado es de treinta días, prorrogables hasta dos meses en
casos de especial complejidad; en estos casos, el Responsable del tratamiento
proporcionará al menos una comunicación intermedia al interesado en un plazo de treinta
días.
El ejercicio de los derechos es, en principio, gratuito; el Responsable del tratamiento se
reserva el derecho de solicitar una contribución en caso de solicitudes manifiestamente
infundadas o excesivas (incluidas las repetitivas), también a la luz de las indicaciones que
pueda proporcionar el Garante para la Protección de Datos Personales.
11. RECLAMACIÓN ANTE LA AUTORIDAD ITALIANA DE PROTECCIÓN DE
DATOS
El interesado tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Autoridad de
Protección de Datos.
12. COOKIES
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios visitados por el usuario envían
a su terminal (por ejemplo, computadora, tableta, smartphone, notebook, etc.) donde se
almacenan para ser luego retransmitidos a los mismos sitios en la próxima visita del
mismo usuario, con el fin de mejorar el acceso posterior. Durante la navegación en un
sitio, el usuario también puede recibir en su terminal cookies de sitios o servidores web
diferentes (c.d. cookies de “terceros”); esto ocurre porque en el sitio web o aplicación
pueden estar presentes elementos como, por ejemplo, imágenes, mapas, sonidos,
enlaces específicos a páginas web de otros dominios que residen en servidores diferentes
al que se encuentra la página solicitada. En otras palabras, son esas cookies que se
configuran por un sitio web diferente al que se está visitando actualmente.
Las cookies pueden ser técnicas y/o de perfil.
Jobobo no utiliza cookies de perfil ni propias ni de terceros sino solo cookies técnicas,
para las cuales no se requiere consentimiento y, en particular:
• Cookies de sesión o de navegación: que permiten acceder a los servicios
disponibles para cada tipo de Usuario y cargar posibles personalizaciones de la
interfaz y las funcionalidades de la aplicación misma.
• Cookies analíticas: son utilizadas directamente por el gestor del sitio y/o
aplicación para recopilar información, de forma anónima y agregada, sobre cómo
los Usuarios usan la Plataforma y monitorear su rendimiento.
• Cookies funcionales o de personalización: son las cookies que se utilizan para
reconocer y recordar sus preferencias y permiten acceder a una versión de la
Plataforma que se basa en algunos criterios predefinidos, como por ejemplo el
idioma utilizado.
• Cookies de terceros: son las cookies instaladas por botones sociales como
Facebook, Twitter e Instagram integrados por Jobobo en la Plataforma. Al hacer
clic en los botones, se accederá directamente a la página de Jobobo en la red
social, por lo tanto, regulada por la configuración de privacidad de la cuenta de
cada usuario individual que tiene acceso.
¿ Cómo bloquear o eliminar Cookies ? Cada usuario puede configurar en el navegador
sus preferencias de privacidad para no almacenar cookies, eliminarlas después de cada
visita o cada vez que cierra el navegador, o incluso aceptar solo las cookies del sitio o
aplicación y no las de terceros. Si opta por eliminar las cookies de Jobobo, el acceso a
algunas funcionalidades y áreas del sitio o aplicación o Plataforma podría ser empeorado
o limitado, y de todos modos no plenamente satisfactorio.
© 2024 Jobobo – All rights reserved. info@jobobo.es Jobobo España S.L. CIF B16484743 Carrer de Valldaura nº18 C.P. 08195 Barcelona España